Fernando Iwasaki

Fernando Iwasaki

Esposa de Antonio Machado

Esposa de Antonio Machado

El Romanticismo

El Romanticismo

lunes, 21 de diciembre de 2009

Santiguar:

1. tr. Hacer la señal de la cruz desde la frente al pecho y desde el hombro izquierdo al derecho, invocando a la Santísima Trinidad. U. m. c. prnl.
2. tr. Hacer supersticiosamente cruces sobre alguien, diciendo ciertas oraciones.
3. tr. coloq. Castigar o maltratar a alguien de obra.
4. prnl. coloq. hacerse cruces (‖ admirándose o extrañándose de algo).
Huido, da:
1. adj. Que anda receloso o escondiéndose por temor de algo o alguien.
2. f. Acción de huir.
3. f. Ensanche y holgura que se deja en mechinales u otros agujeros para poder meter y sacar con facilidad maderos.
4. f. Equit. Acción y efecto de apartarse el caballo, súbita y violentamente, de la dirección en que lo lleva el jinete.
Dúo:
1. m. Mús. Composición para dos ejecutantes, instrumentales o vocales.
2. m. Conjunto de las dos personas que ejecutan o cantan en dúo.
3. m. Conjunto de las dos personas que desempeñan una tarea común. El dúo protagonista de la obra.
4. m. Par. colega (‖ amigo).
a ~.
1. loc. adv. Dicho de cantar o ejecutar una composición musical: Cooperando dos personas al mismo tiempo.
2. loc. adv. Con intervención acorde de dos personas.
Oriundo, da:
1. adj. Que trae su origen de algún lugar.
Caserío:
1. m. Conjunto de casas. A lo lejos se divisa el caserío de El Escorial.
2. m. Conjunto formado por un número reducido de casas.
3. m. Casa de labor típica del País Vasco y Navarra.
Roedor, ra:
1. adj. Que roe.
2. adj. Que conmueve, punza o agita el ánimo.
3. adj. Zool. Se dice de los mamíferos generalmente pequeños, unguiculados, con dos incisivos en cada mandíbula, largos, fuertes y encorvados hacia fuera, cuyo crecimiento es continuo y sirven para roer; p. ej., la ardilla, el ratón y el castor. U. t. c. s.
4. m. pl. Zool. Orden de estos mamíferos.
Prohibir:
1. tr. Vedar o impedir el uso o ejecución de algo.
Circuito:
1. m. Terreno comprendido dentro de un perímetro cualquiera.
2. m. Bojeo o contorno.
3. m. Trayecto en curva cerrada, previamente fijado para carreras de automóviles, motocicletas, bicicletas, etc.
4. m. Recorrido previamente fijado que suele terminar en el punto de partida.
5. m. Electr. Conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica, y en el cual hay generalmente intercalados aparatos productores o consumidores de esta corriente.
~ abierto.
1. m. Electr. circuito interrumpido por el que no pasa corriente.
~ cerrado.
1. m. Electr. circuito (‖ conjunto de conductores).
~ impreso.
1. m. Electr. circuito con diversos componentes que se obtiene por impresión sobre un soporte aislante.
2. m. Electr. Conjunto de este circuito y la base que lo soporta.
~ integrado.
1. m. Electr. Combinación de elementos de circuito miniaturizados que se alojan en un único soporte o chip, generalmente de silicio.
~ lineal.
1. m. Electr. Aquel cuya resistencia, inductancia y capacidad son constantes.
~ magnético.
1. m. Electr. Parte de una máquina o aparato electromagnético, generalmente de hierro, por donde fluye, en trayecto cerrado, la inducción magnética.
corto ~.
1. m. Electr. cortocircuito.
Retahíla:
1. f. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden.
Muérdago:
1. m. Planta parásita, siempre verde, de la familia de las Lorantáceas, que vive sobre los troncos y ramas de los árboles. Sus tallos se dividen desde la base en varios ramos, desparramados, ahorquillados, cilíndricos y divididos por nudos, armados de púas pequeñas. Sus hojas son lanceoladas, crasas y carnosas; sus flores, dioicas y de color amarillo, y el fruto una baya pequeña, traslúcida, de color blanco rosado, cuyo mesocarpio contiene una sustancia viscosa.
Reivindicación:
1. f. Acción y efecto de reivindicar.
Reivindicar:
1. tr. Reclamar algo a lo que se cree tener derecho.
2. tr. Argumentar en favor de algo o de alguien. Reivindicó la sencillez en el arte.
3. tr. Reclamar para sí la autoría de una acción.
4. tr. Der. Reclamar o recuperar alguien lo que por razón de dominio, cuasi dominio u otro motivo le pertenece.
Atribuir:
1. tr. Aplicar, a veces sin conocimiento seguro, hechos o cualidades a alguien o algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Señalar o asignar algo a alguien como de su competencia.
Rebeldía:
1. f. Cualidad de rebelde.
2. f. Acción propia del rebelde.
3. f. Der. Estado procesal de quien, siendo parte en un juicio, no acude al llamamiento que formalmente le hace el juez o deja incumplidas las intimaciones de este.
Desagüe:
1. m. Acción y efecto de desaguar o desaguarse.
2. m. desaguadero (‖ conducto de salida de las aguas).
Buhonero, ra:
1. m. y f. Persona que lleva o vende cosas de buhonería.
2. m. y f. Ven. Vendedor ambulante
Frágil:
1. adj. Quebradizo, y que con facilidad se hace pedazos.
2. adj. Débil, que puede deteriorarse con facilidad. Tiene una salud frágil.
3. adj. Dicho de una persona: Que cae fácilmente en algún pecado, especialmente contra la castidad.
4. adj. Caduco y perecedero.
Débil:
1. adj. De poco vigor o de poca fuerza o resistencia. U. t. c. s.
2. adj. Que por flojedad de ánimo cede fácilmente ante la insistencia o el afecto. U. t. c. s.
3. adj. Escaso o deficiente, en lo físico o en lo moral.
Ultimátum:
1. m. En el lenguaje diplomático, resolución terminante y definitiva, comunicada por escrito.
2. m. coloq. Resolución definitiva.
Talud:
1. m. Inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
~ continental.
1. m. Geol. Vertiente rápida submarina que desciende desde el borde de la plataforma continental hasta profundidades de 2000 m o más.
Cárcel:
1. f. Local destinado a reclusión de presos.
2. f. Ranura por donde corren los tablones de una compuerta.
3. f. Carp. Barra de madera con dos salientes, entre los cuales se colocan y oprimen con un tornillo o con cuñas dos piezas de madera encoladas, para que se peguen.
4. f. Impr. Par de tablas iguales que, afirmadas en las piernas de la prensa, abrazan y sujetan el husillo.
5. f. rur. Seg. Unidad de medida para la venta de leñas, que en la ciudad de Segovia tiene 100 pies cúbicos y en Valsaín 160.
Islam:
1. m. islamismo.
2. m. Conjunto de los hombres y pueblos que siguen esta religión.
Enyesar:
1. tr. Tapar o acomodar algo con yeso.
2. tr. Igualar o allanar con yeso las paredes, los suelos, etc.
3. tr. Agregar yeso a algo.
4. tr. Med. escayolar.
Avaro, ra:
1. adj. avaricioso. U. t. c. s.
2. adj. Que reserva, oculta o escatima algo.
Avaricioso, sa:
1. adj. Que tiene avaricia. U. t. c. s.
Encima:
1. adv. l. En lugar o puesto superior, respecto de otro inferior. U. t. en sent. fig.
2. adv. l. Sobre sí, sobre la propia persona. U. t. en sent. fig. Echarse encima una responsabilidad.
3. adv. c. Además, sobre otra cosa. Dio seis pesetas, y otras dos encima.
4. adv. t. Muy próximo en el tiempo. Ya tenemos el verano encima.
5. adv. A pesar de todo. Ganó un premio, le tocó la lotería y encima se queja.
~ de.
1. loc. prepos. En la parte superior de algo. Encima de la cama.
estar ~ de alguien o de algo.
1. loc. verb. coloq. Vigilarlo con atención, atenderlo con sumo cuidado.
por ~.
1. loc. adv. Superficialmente, de pasada, a bulto.
por ~ de alguien o de algo.
1. loc. prepos. A pesar de él o de ello, contra su voluntad.
por ~ de todo.
1. loc. adv. A pesar de cualquier obstáculo.
2. loc. adv. sobre todo.
por ~ de una cantidad o una cifra.
1. loc. prepos. Superior a otra determinada.
Tómbola:
1. f. Rifa pública de objetos diversos, cuyo producto se destina generalmente a fines benéficos.
2. f. Local en que se efectúa esta rifa.
Jazmín:
1. m. Arbusto de la familia de las Oleáceas, con tallos verdes, delgados, flexibles, algo trepadores y de cuatro a seis metros de longitud, hojas alternas y compuestas de hojuelas estrechas, en número impar, duras, enteras y lanceoladas, flores en el extremo de los tallos, pedunculadas, blancas, olorosas, de cinco pétalos soldados por la parte inferior a manera de embudo, y fruto en baya negra y esférica. Es originario de Persia y se cultiva en los jardines por el excelente olor de sus flores, que utiliza la perfumería.
2. m. Flor de este arbusto.
Diván:
1. m. Asiento alargado y mullido, por lo común sin respaldo y con almohadones sueltos, en el que una persona puede tenderse.
2. m. Colección de poesías de uno o de varios autores, en alguna de las lenguas orientales, especialmente en árabe, persa o turco.
3. m. Entre los turcos, supremo consejo que determinaba los negocios de Estado y de justicia.
4. m. Sala en que se reunía este consejo.
Tonel:
1. m. Cuba grande.
2. m. Medida antigua para el arqueo de las embarcaciones, equivalente a cinco sextos de tonelada.
3. m. coloq. Persona muy gorda.

domingo, 29 de noviembre de 2009

La ortografía:
 Es la rama de la gramática que Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes:

• los artículos determinados: el, la, lo, los, las...
• las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su...
• los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se.
• los relativos: que, cuanto, quien, cuyo.
• los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde, cuanto...
• el adverbio tan.
• las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque...
• casi todas las preposiciones: de, con, a...
• la partícula cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón).Se ocupa de la escritura correcta.
Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.
Clasificación de las palabras según su acento:
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.
Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:
• adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):
o di-fí-cil-men-te
o e-vi-den-te-men-te
o fá-cil-men-te
o ob-via-men-te
• formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
o có-me-te-lo
o trá-e-me-la



LEXEMA Y MORFEMA
Los monemas: lexemas y morfemas:
A menudo en las palabras, podemos distinguir unidades mínimas dotadas de significado, que se denominan MONEMAS. Así, en la palabra «niños», se observa la presencia de tres monemas:
niñ- -o, -s
Persona humana de corta edad Indica masculino (-o) y plural (-s)
Monema Monema Monema
Aunque hay palabras como sol, jirafa y roca que no pueden descomponerse en elementos significativos más pequeños. Así que los monemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación, que resultan al descomponer una palabra en los elementos que la forman. Si una palabra no puede descomponerse en partes más pequeñas dotadas de significación, toda ella es un monema: sol, cal, bien, gris, mercurio, chocolate, gorila, etc.
Ahora bien, conviene distinguir los siguientes TIPOS DE MONEMAS:
A) LEXEMAS:- Aportan el contenido absoluto del signo lingüístico. Tienen significado pleno, recogido en los diccionarios, y constituyen el núcleo o raíz de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios:
GAT-it-a-s.
B) MORFEMAS:- Elementos gramaticales que modifican o completan el significado del lexema. Aportan el contenido relativo del signo lingüístico. Los morfemas pueden ser de dos tipos, a su vez: B.1.- INDEPENDIENTES o LIBRES (forman palabra por sí mismos): preposición, conjunción, determinante, pronombre, verbo auxiliar:
B.2.-DEPENDIENTES o TRABADOS (se unen al LEXEMA para formar las palabras): gat-IT-AS, pan-AD-ER-O. # GRAMATICALES o FLEXIVOS:
expresan género, número, voz, tiempo...
gat-O-S, viv-IMOS
# AFIJOS o MORFEMAS DERIVATIVOS:
Se trata de elementos que se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Pueden ser de tres tipos:
1.-• Prefijos: Delante del lexema: DE-ten-er, CON-venc-id-a
2.-• Sufijos: Detrás del lexema. Lech-ERÍA, am-ABLE
3.-• Infijos o interfijos: Detrás del lexema. pero delante del sufijo. Son elementos átonos carentes de significado alguno -ni léxico ni gramatical-, más bien son elementos de enlace: Polv- AR- eda/ en-S- anch-ar, nub-EC-ita, vin-AT-ero
Dentro de los sufijos se incluyen los aumentativos (-ón, -azo) como novel-ÓN, papel-AZO; los diminutivos (ito, -ico, -illo, -uelo, -ín, -iño) como libr-ITO, papel-ILLO; y los despectivos (-ACO, -AJO, -EJO, -UCO, -UCHO, -UZO, -SCO, -UZCO:), como libr-ACO, papel-AJO, gent-UZA.
Estos sufijos no sólo aportan idean de tamaño "grande" o "pequeño", sino también nociones de afecto, simpatía, desagrado....
Clases de palabras según la estructura de sus monemas
PALABRA SIMPLE: Está constituida por un solo monema (sea morfema, sea lexema) que puede ir completada por morfemas gramaticales: pan, águila, con, para, hierro, pirata gata, niño.
PALABRA COMPUESTA: Consta de DOS O MÁS LEXEMAS (o excepcionalmente dos morfemas: porque): aguardiente, astronauta, lanzatorpedos, sacacorchos.
Los principales procedimientos por los que se forman las palabras compuestas son:
a) Por yuxtaposición de palabras, con o sin guión (compuestos no consolidados; hay varios grados de consolidación): político-social, coche-cama; buque hospital
b) Por agregación directa de palabras (a veces con alguna modificación del primer elemento) formando una sola unidad gráfica: malestar, pasodoble. agridulce. rojiblanco, hispanoamericano.
c) Por agregación de una forma prefija y/o sufija griega o latina a una palabra española: monoplaza, cosmonave, automóvil --- petrolífero, herbívoro.
d) Por agregación de una raíz prefija y una raíz sufija griegas o latinas: teléfono, termómetro, biología, democracia, neofascista, seudoliberal.
PALABRAS DERIVADAS: Son las que resultan de combinar un LEXEMA con uno o varios AFIJOS (prefijos y sufijos): jardinero, impuro, florista, imperecedero, inmortal.
PALABRAS PARASINTÉTICAS: Es un caso especial de mezcla de composición y derivación. Podemos distinguir dos casos:
a) Compuestos parasintéticos, si concurren, de forma solidaria, la composición y la derivación para formar una nueva palabra (lexema + lexema + sufijo), sin que exista en la lengua ni el compuesto solo ni el derivado solo: picapedrero, hojalatero, sietemesino;
b) Derivadas parasintéticas: palabras formadas por la acción solidaria de un prefijo y un sufijo que actúan sobre el lexema (sin que exista en la lengua la palabra sólo con prefijo, o sólo con sufijo; es decir la combinación siempre es ‘prefijo+lexema+ sufijo’): descarrilar, descuartizar, endulzar, reblandecer, aterrizar, adelgazar.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Margen:
1. amb. Extremidad y orilla de una cosa. Margen del río, del campo.
2. amb. Espacio que queda en blanco a cada uno de los cuatro lados de una página manuscrita, impresa, grabada, etc., y más particularmente el de la derecha o el de la izquierda. U. m. en m.
3. amb. apostilla.
4. amb. Ocasión, oportunidad, holgura, espacio para un acto o suceso. U. m. en m.
5. amb. Com. Cuantía del beneficio que se puede obtener en un negocio teniendo en cuenta el precio de coste y el de venta.
~ de sílaba.
1. m. Fon. Unidad fónica que precede o sigue al núcleo silábico y que se caracteriza por ser más cerrada que este.
al ~.
1. loc. adv. U. para indicar que alguien o algo no tiene intervención en el asunto de que se trata. Dejar, estar, quedar al margen DE un asunto.
a media ~.
1. loc. adv. Con espacio en blanco que comprenda la mitad longitudinal de la plana impresa o manuscrita.
andarse por las márgenes.
1. loc. verb. Detenerse en lo menos sustancial de un asunto, dejando lo más importante.
Ritmo:
1. m. Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas.
2. m. Grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas y de pausas y cortes en el lenguaje poético y prosaico.
3. m. Metro o verso. Mudar de ritmo.
4. m. Mús. Proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente.
Sinestesia:
1. f. Biol. Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra parte de él.
2. f. Psicol. Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente.
3. f. Ret. Tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales. Soledad sonora. Verde chillón.
Esbozo:
1. m. Acción y efecto de esbozar.
2. m. Bosquejo sin perfilar y no acabado. Se usa especialmente hablando de las artes plásticas, y, por ext., de cualquier obra del ingenio.
3. m. Aquello que puede alcanzar mayor desarrollo y extensión.
4. m. Biol. Tejido, órgano o aparato embrionario que todavía no ha adquirido su forma y estructura definitivas.
Impostor:

1. adj. Que atribuye falsamente a alguien algo. U. m. c. s.
2. adj. Que finge o engaña con apariencia de verdad. U. m. c. s.
3. m. y f. Suplantador, persona que se hace pasar por quien no es.
Neologismo.

1. m. Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua.
2. m. Uso de estos vocablos o giros nuevos.
Arcaísmo
1. m. Cualidad de arcaico.
2. m. Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado.
3. m. Empleo de arcaísmos lingüísticos.
4. m. Imitación de las cosas de la antigüedad.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Microrrelato

El microrrelato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, etcétera.
Leísmo, Laísmo y Loísmo

Pronombres átonos de tercera persona:
- Función de CD : Lo ,la ,los , las.Ej:Lo vi ylo compré para ti(un objeto);los reconocí entre la gente (a ellos);dámela,que la necesito (un objeto);las escuchamos con atención(a ellas).
- Función de CI: Le , les.Ej:Le compré unas botas de fútbol(a él);les diré que necesito hablar con José(a ellos).
Leísmo:
Ejemplo del pronombre le/les en lugar de las formas lo/los,la/las.
- Les vi por la calle.-Los vi por la calle.
- Les saludé desde el tren-Los saludé desde el tren.
- Ese chiste ya me le sé-Ese chiste ya me lo sé.
La RAE admite el uso de le cuando desempeña la función de complemento directo de persona masculina y singular:
- No conozco a Luis-No lo conozco/No le conozco.
- No conozco a tu perro – No lo conozco/No le conozco.
- No conozco tu barrio – No lo conozco/No le conozco.
Laísmo:
Ejemplo del pronombre la/las en lugar de la forma le/les.
- La dije dos cositas (a ella).- Le dije dos cositas (a ella).
- La devolvió el tortazo(a ella)- Le devolvió el tortazo (a ella).
- La dieron un premio (a ella)- Le dieron un premio(a ella).

Estilos poéticos del Barroco:

• Culteranismo: Corriente predominante representada por Luís de Góngora .Características: lujo y brillantez de las metáforas ;referencias mitológicas ;abundancia de epítetos; sonoridad de las palabras; colorido ; ornamentación exuberante del poema.
• Conceptismo: Acumulación y condensación de juegos de significados mediante figuras retóricas como la antítesis, la paradoja, la hipérbole, las asociaciones de ideas inesperadas…Su máximo representante fue Francisco de Quevedo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Características del Renacimiento

El culto a la Antigüedad Clásica, de la que se estimaban los valores literarios y los modelos de la vida. El mundo clásico descansaba sobre una concepción antropocéntrica y materialista de la vida, y su conocimiento supuso el descubrimiento del hombre, de sus instintos y su razón, y de la vida material de sus placeres y belleza.Frente a la actitud teocéntrica medieval, el renacentista se situaba en el centro del mundo.La inteligencia era una potencia a descubrir y conocer por sí misma.Se mostraba gran interés por lo que el hombre había realizado o podía realizar.Descubrimiento y valoración de la Naturaleza como modelo de belleza.
Concepto de belleza basado en la armonía, el equilibrio, la concentración y la serenidad.El hombre empezó a desarrollar por igual sus facultades físicas (con el dominio de las armas) y espirituales (las letras).El canon que mide todos los escritos o poemas llamado métrica.Se separa lo natural de lo sobre natural, porque lo que es más importante es el hombre y su entorno se puede probar científicamente, mientras que lo no natural es una creencia
(no se puede demostrar).El ideal en el que se busca lo inalcanzable, lo perfecto.La naturaleza ideal: La idea de una naturaleza más bella de lo que se puede imaginar.El amor al saber, ya que el hombre es el centro de sus preocupaciones, su sabiduría es su saber.La naturalidad.
El predominio de la razón sobre la fe.

La literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora.

Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Asimismo, es de destacar una variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva lopesca. De la preocupación sensual dominante en el siglo XVI se pasa a un énfasis en los valores morales y lo didáctico, donde confluyen dos corrientes: el neoestoicismo y el neoepicureismo. El Criticón de Gracián supone un punto de llegada en la reflexión barroca sobre el hombre y el mundo, la conciencia del desengaño, un pesimismo vital (pero no exento de esperanza) y una crisis de valores general.
Los géneros se mezclan, convive en Góngora la poesía lírica de estilo sublime de la Fábula de Polifemo y Galatea que hace virtud de la dificultad, con romances y letrillas satírico burlescas, de amplia difusión popular y las dos corrientes se hibridan en la Fábula de Píramo y Tisbe; Quevedo cultiva los poemas metafísicos y morales más trascendentes, al tiempo que escribe sobre asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero.
El teatro barroco español configura una escena popular y que ha perdurado como producción clásica para el teatro futuro. Los dramas filosóficos de Calderón de la Barca, de los que es ejemplo sobresaliente La vida es sueño, suponen un cénit en la producción dramática española y, como toda la literatura barroca, se inscribe en una época de esplendor que recibe el nombre genérico de Siglo de Oro.

Caminante No Hay Camino

Antonio Machado
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.

martes, 10 de noviembre de 2009


indira
Carpe diem
Para otros usos de este término, véase Carpe diem (desambiguación).
Carpe diem es una locución latina que literalmente significa "aprovecha el día", lo que quiere decir es «aprovecha el momento, no lo malgastes». Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, I, 1):Carpe diem quam minimum credula postero Aprovecha el día, no confíes en mañana.
Se puede entender como "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". O igual "vive cada momento de tu vida como si fuese el último de tu existencia".Es un tópico literario, un tema recurrente en la literatura universal como una exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado; o bien, para disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto. Cobra especial importancia en el renacimiento, en el barroco y en el romanticismo. Este tópico respecto a las diferentes épocas literarias ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto". Posteriormente durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: "vive el momento porque vas a envejecer pronto". Finalmente en la época Barroca este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte. También es el último momento cuerdo que se tiene cuando se va a morir. Así puede representar síntomas de irresponsabilidad así como falta de consciencia en el ser. Pero también la actitud de vivir intensamente cada instante, de afrontar la vida con optimismo y alegría.


Rosalía de Castro
Es una de las voces femeninas más importantes de la poesía española.
• Obra en gallego (Cantares Galegos , Follas novas).En estos poemarios denuncia las injusticias sociales que sufre Galicia, cuyas consecuencias son la miseria o el drama de la emigración. En Follas novas aparece ya la desolada visión de la existencia que caracteriza su producción, con temas como la soledad, la muerte y el dolor de vivir.
• Obra en castellano (En las orillas del Sar ).En ella se acentúan el pesimismo y la subjetividad de la autora. El mundo exterior solo se hace presente ante la voz poética para recordarle su soledad y aflicción. La raíz de tal sufrimiento suele ser el choque, típicamente romántico, entre los sueños y la realidad.

El Romanticismo

Movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo X I X .El artista romántico busca un ideal (amoroso, político vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista, angustiada, de la existencia.Este desacuerdo con el mundo se plasma en diversas actitudes: la rebeldía frente a la sociedad y los códigos establecidos ; la soledad y el refugio en el mundo interior; la evasión hacia el pasado o a lugares exóticos, o el suicidio. Se explica así el interés por personajes como Prometeo, Satanás, Caín don Juan o don Quijote ,la preferencia por entornos naturales y solitarios, o el gusto por la novela histórica ambientada en la Edad Media . Frente a la confianza en la razón propia de la Ilustración ,los románticos reivindican la subjetividad y, en general, los componentes irracionales del ser humano: la fantasía ,los sueños ,los sentimientos ,lo sobrenatural….Se produce ,así ,un auge de la lírica y de la narrativa fantástica y de terror y se prefiere la ambientación nocturna en las obras artísticas y literarias.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Palabras buscadas del diccionario

1. Se llama atrio al patio principal de algunos templos y casas romanas (domus). De ahí pasó al arte paleocristiano y al cristiano medieval. En las iglesias cristianas se trata de un patio porticado situado a los pies de la iglesia y que servía para acceder a ésta. Solía tener una fuente y soportales, y el acceso era libre a cualquiera. Actualmente muchas iglesias conservan un atrio a su entrada, aunque su forma es muy diversa, pero, en general, suele estar señalizado con columnas y cadenas pues se trata de lugar sagrado.

2. Santo Sudario puede estar haciendo referencia a dos telas que se atribuyen ser la que envolvió a Cristo tras su muerte.

3. Jirón,significa:

• Faja que se echaba en el ruedo del sayo o de la saya.

• Pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa.

• Pendón o guión que remata en punta.

• Parte o porción pequeña de un todo.

• En heráldica: Figura triangular que, apoyándose en el borde del escudo, llega hasta el centro o corazón de este.

• En Perú: vía urbana compuesta de varias calles o tramos entre esquinas.

Breñas: parte de tierra quebrada con maleza.

Acaecer: sinónimo de suceder.

Brocado aplicado. Técnica ornamental renacentista de origen flamenco cuyo uso tuvo lugar aproximadamente entre 1440 y mediados del siglo XVI. La técnica consiste en aplicar láminas de pan de oro sobre otra de estaño utilizando una plantilla que se graba sobre un soporte rígido. Posteriormente se decora mediante pinturas o lacas. El término fatiga puede tener distintos significados según el contexto:

• La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o la falta de sueño. Sin embargo, también puede ser un signo no específico de un trastorno sicológico o fisiológico grave. La fatiga que no se alivia con el hecho de dormir bien, comer bien o tener un ambiente de bajo estrés debe ser evaluada por un médico. Dado que la fatiga es un motivo común de queja, se puede pasar por alto alguna causa potencialmente seria. (Véase cansancio)

• En algunas zonas de Andalucía: Vómito

• Puede llamársele así a la sensación de revoltijo y desazón por dentro, y por todo el organismo.

. Alerce puede designar:

• A Fitzroya cupressoides, también llamado ciprés de la Patagonia o lahuán;

• A las trece especies de árboles del género Larix, entre ellas:

• A Larix decidua, también llamado alerce común o alerce europeo,

• A Larix kaempferi, también llamado alerce japonés,

• A Larix sibirica, también llamado alerce siberiano.

miércoles, 4 de noviembre de 2009


Gustavo Adolfo Bécquer 
(1836-1870)

Gustavo Bécquer  nació el 17de Febrero de 1836.Estudió en el colegio de San Antonio Abad de Sevilla y en 1854 se trasladó a Madrid , donde ingresó como escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales.Se entrega a la literatura y sufre años de miseria mientras colabora en periódicos de poca categoría.En 1862 empezó a colaborar en El Contemporáneo donde publicó algunas de sus célebres Leyendas y las Cartas desde mi celda.En 1864 consiguió un cargo muy bien pagado,censor oficial de novelas.Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas aunque al extraviarse el manuscrito original durante la Revolución de 1868, el poeta hubo de rehacer toda la obra.De naturaleza taciturna y enfermiza, Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de Diciembre de 1870 a causa de tuberculosis agrava por una profunda depresión.La obra poética consta de ochenta y seis poemas agrupados bajo el título de rimas.Los temas tratados suelen organizarse en tres grandes bloques :Rimas de amor:En este grupo se tratan varios subtemas:la búsqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer;el estado propio del enamoramiento;el desengaño y fracasode la relación amorosa ...Rimas existenciales:Expresan la angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido de la vida.Rimas metapoéticas:En ellas se reflexiona sobre el concepto de poesía.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

hOLA SOY iNDIRA

hOLA